Más información sobre la campaña BDS en este enlace
jueves, 27 de diciembre de 2012
Boicot a Imaginarium
Más información sobre la campaña BDS en este enlace
miércoles, 16 de mayo de 2012
MANIFIESTO DE ADHESIÓN AL BOICOT CULTURAL A ISRAEL
¡¡¡NO PERMITAS QUE ISRAEL UTILICE LA CULTURA PARA LEGITIMAR LA OCUPACIÓN DE PALESTINA!!!
martes, 8 de mayo de 2012
CIBERACCIÓN SABINA SERRAT NO EN ISRAEL
La acción consistirá en inundar el libro de visitas de su página web con mensajes solicitándoles la anulación del concierto. El enlace es el siguiente:
http://
Nos consta que ambos artistas están preocupados por la repercusión que está teniendo su decisión de tocar en Israel y que siguen con atención las reacciones que se están produciendo, así que cualquier acción, cualquier mensaje o comentario que se deje en la página, es valioso.
Por favor, te rogamos que te dirijas a ellos con el máximo respeto y que ciñas el contenido del mensaje al asunto que nos ocupa, gracias.
Difundiremos la acción a través de Facebook y Twitter. La etiqueta para Twitter será #sabinaserrat
La acción se prolongará durante todo el día, pero queremos que el pico máximo de mensajes tanto en su web como en Twitter sea de 17 a 20 horas y dentro de esta franja, de 19 a 20 horas. Si no tienes mucho tiempo, céntrate en esas horas, especialmente de 19 a 20 horas.
Por otra parte, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina RESCOP ha lanzado un manifiesto para que trabajadores y trabajadoras del mundo de la cultura, el arte y el espectáculo se sumen a la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones BDS contra el Estado de Israel y hagan pública su decisión de no actuar allí. El manifiesto está dirigido a artistas, personal técnico, administrativo, etc...
Tienes el manifiesto en el siguiente enlace. Difúndelo entre tus contactos. Puedes hacer llegar las adhesiones al correo rescop1@gmail.com
http://www.nodo50.org/
sábado, 28 de abril de 2012
¡¡¡NO AL SIONISMO EN LA UNIVERSIDAD!!!
domingo, 15 de abril de 2012
Para entender el boicot cultural a Israel
Las acciones de boicot cultural, académico o deportivo son las más polémicas. De hecho, muchas personas que simpatizan con los movimientos de apoyo al pueblo palestino y con la campaña BDS no tienen claro que estos sectores puedan ser objeto de boicot o, incluso, lo ven radicalmente injusto. Todo el mundo asume que se puede boicotear a una patata, pero no ocurre así con un concierto o con un partido de baloncesto.
A esta confusión contribuye la concepción generalizada –y errónea a mi modo de ver- del arte, el conocimiento o el deporte como actividades completamente disociadas de la política y de los conflictos, elevadas y etéreas, que unen a las personas y a los pueblos en lugar de separarlos. Bajo este concepto, artistas, deportistas o académicas serían una suerte de “embajadoras de buena voluntad” cuya inocencia en el sometimiento del pueblo palestino está fuera de toda duda.
En primer lugar, en este sistema capitalista radical el arte y la cultura –y sus derivados el ocio y el espectáculo- o los deportes son, ante todo, un enorme negocio que mueve miles de millones de dólares y que permite el lucro, básicamente, de unas élites empresariales y financieras. En este sentido, un concierto o un partido de fútbol tienen la misma dimensión económica que un tranvía, el agua Eden o las patatas LZR.
En segundo lugar, la cultura y el deporte tienen una enorme carga propagandística e ideológica. Eso lo han sabido ver todos los regímenes, imperios y sistemas de gobierno de cualquier época, desde el Antiguo Egipto o la Roma imperial hasta el nazismo o, en nuestra época, Estados Unidos con la propagación de su American Way of Life. La cultura, los acontecimientos deportivos o la ciencia se han utilizado para impresionar, dominar, avasallar, establecer supremacías… No estaríamos hablando entonces de actividades inocentes o etéreas, sino más bien de todo lo contario: poderosísimas armas de dominación.
¿Qué objetivo persigue el Estado de Israel con estas armas? El objetivo de la “normalización”. Este concepto de “normalización” es muy importante dentro de la estrategia sionista de apropiación de la mayor parte de tierra palestina con el menor número de población autóctona posible. Por “normalización” se entiende la pretensión israelí de proyectar una imagen de similitud con los estados de corte occidental, democráticos, respetuoso de las libertades políticas y de los derechos individuales y con un alto grado de sofisticación cultural, tecnológica, científica… Esta imagen, por supuesto, estaría en contraposición con los países árabes de su entorno considerados, siempre según el relato propagandístico de Israel, bárbaros, primitivos y criminales. De nuevo nos encontramos con el argumento de que Israel es la única democracia de Oriente Próximo.
Cultura, espectáculos, deporte y ciencia son las armas fundamentales para la propagación del concepto de “normalización” del Estado de Israel.
Israel pone en práctica esta estrategia desde la declaración unilateral de su Estado. Pueblos y barrios árabes arrebatados por la fuerza a la población palestina fueron destinados a “colonias de artistas”. Se trasladaron allí pintoras, escultoras, orfebres, artesanas… De esta forma, se mostraba al mundo que el joven estado no está compuesto sólo por militares, obreras o agricultoras, sino también por creadoras y artistas. Espíritus elevados, en definitiva. Además, hay una perversa iconografía al ubicar estas colonias en casas y edificios tradicionales árabes en lugar de demolerlos, como suele ser su práctica habitual, y construir inmuebles de nueva planta. Parece como si quisieran decir al mundo: “Nosotros sí que aprovechamos bien estas casas pintorescas, estas aldeas, no como las árabes que vivían aquí con anterioridad”. Esas colonias, por supuesto, siguen existiendo: Ein Hod, Safed, Yaffa…
El propio Estado de Israel no oculta la utilización que hace de la cultura. Tras la Masacre de Gaza de 2008 y 2009, en la que Israel asesinó a cerca de 1.500 personas, de ellas más de 400 eran niñas y niños, el Ministerio de Asuntos Exteriores destinó dos millones de dólares para mejorar la imagen de Israel a través de la cultura y los espectáculos.
En marzo de 2009, tan sólo dos meses después de la Masacre de Gaza, Arye Mekel, director general de Asuntos Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores, declaraba lo siguiente a The New York Times: “Enviaremos por todo el mundo a nuestras novelistas y escritoras más conocidos, compañías de teatro, exposiciones… De esta forma mostraremos el rostro más amable de Israel y evitaremos que se nos identifique únicamente en un contexto de guerra”.
De hecho, en estos dos últimos años la presencia de artistas e intelectuales israelíes en el Estado español se ha incrementado significativamente, con la inestimable ayuda de la Casa Sefarad, órgano de legitimación y de normalización del sionismo en el Estado que, curiosamente, pertenece a la Administración española. Es decir, que con los impuestos de toda la ciudadanía se subvenciona la normalización de la ocupación.
Ejemplos de boicot en el Estado español a artistas y espectáculos de Israel
Jerusalem String Quartet: cuarteto de música clásica que toca habitualmente para el Ejército de Israel y en embajadas israelíes y que tiene un fuerte apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores. Sus actuaciones fueron interrumpidas en Londres y Edimburgo. El cuarteto reaccionó denunciando a los grupos de boicot por “antisemitismo”, estrategia habitual del sionismo para atajar cualquier crítica.
Noa: cantante que en un principio parece mantener un mensaje de conciliación entre israelíes y árabes, pero que no dudó en apoyar la Masacre de Gaza de diciembre de 2008 y enero de 2009, en la que, como ya hemos dicho, el Ejército asesinó a cerca de 1.500 personas, entre ellas más de 400 niñas y niños. Su actuación en los actos oficiales de la Diada de Catalunya de 2009 fue interrumpida por un grupo de boicot.
Mayumaná: este grupo de danza es la quintaesencia de la imagen que quiere transmitir Israel: moderno, alternativo, joven, divertido… Sus espectáculos tienen una gran acogida entre el público joven. Sin embargo, pocas personas saben que su local de ensayo está en el centro árabe de Jaffa, convertido en una de esas colonias de artistas de las que antes hablábamos previa expulsión de más de 50.000 personas en lo que constituye un acto de limpieza étnica.
La legitimidad del boicot en estos ejemplos es evidente. Vamos a ver un caso más complicado: la Orquesta del Diván de Oriente y Occidente, fundada y dirigida por Daniel Baremboin y cuyos miembros son la mitad árabes y la mitad israelíes. La Orquesta tiene como objetivos, y cito textualmente de su página web, “el conocimiento y la comprensión entre personas que han sido tradicionalmente rivales” y se define no sólo como un proyecto musical sino como un foro “para el diálogo y la reflexión sobre el problema palestino-israelí”.
Continúo leyendo: “La Orquesta del Diván de Oriente y Occidente ha demostrado una y otra vez que la música puede derribar barreras que antes se habían considerado insuperables... Por medio de su trabajo y de su existencia, la Orquesta del Diván de Oriente y Occidente demuestra que se pueden construir puentes para animar a las personas a escucharse unas a otras”.
A estos objetivos en principio encomiables hay que sumar el hecho de que uno de los fundadores de la Orquesta fue el gran intelectual palestino, ya fallecido, Edward Said, luchador incansable por la libertad de su pueblo y nada sospechoso de colaborar con el sionismo.
¿Cómo justificamos entonces el boicot con esta iniciativa? Expongo los argumentos que da el PACBI, la Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural de Israel, argumentos muy pertinentes a mi modo de ver.
La Orquesta del Diván de Oriente y Occidente reduce lo que es un problema de colonialismo, de ocupación, de sometimiento de un grupo humano a manos de otro a simplemente un tema de falta de entendimiento, de comprensión, de barreras que hay que destruir y puentes que hay que construir. Establece una falsa simetría y equidistancia, un falso equilibrio entre dos partes en apariencia iguales cuyo problema es la falta de entendimiento y una supuesta rivalidad histórica. Ya no hay ocupantes ni ocupadas, colonizadoras y colonizadas, invasoras e invadidas, por tanto, se invisibiliza el verdadero problema que no es otro que la ocupación israelí.
Como argumenta el PACBI, no puede haber simetría entre opresora y oprimida, no puede haber paridad moral entre colonizadora y colonizada. El caso de la Orquesta del Diván puede, además, aplicarse a otras iniciativas similares que se presentan como una colaboración “neutral” o “no política” entre israelíes y palestinas y que en el fondo ocultan la verdadera raíz del problema.
El boicot cultural no es sólo hacia las artistas, sino también hacia la población israelí entendida como público o audiencia. El BDS hace un llamamiento a artistas de todo el mundo para que no actúen en Israel. Han cancelado conciertos Elvis Costello, Santana, Pixies, Gorillaz, Klaxons… En otras ocasiones no ha habido éxito, como en el caso de los llamamientos a Enrique Iglesias, Elton John o Leonard Cohen. Éste último también quiso jugar a la equidistancia, programando dos conciertos, uno en Tel Aviv y otro en Ramallah, y presentando ambos espectáculos como un gesto de paz. Con mucha coherencia, desde Palestina se le informó de que lo consecuente sería cancelar el concierto en Tel Aviv y celebrar el de Ramallah. En caso contrario, el recital de Ramallah tendría que ser cancelado como finalmente así fue.
Y finalmente, un caso que podríamos calificar de aberrante. La Oreja de Van Gogh llevó a cabo una serie de actuaciones en Israel en una gira organizada por la Casa Sefarad. Es decir, una gira organizada con el dinero de los impuestos de toda la ciudadanía del Estado español.
En su página web, el grupo repetía los argumentos de “neutralidad”, “apolíticos”, “entendimiento”, “tender puentes” y aseguraba que no le importaría actuar en Palestina, como si no estuviera ya en la Palestina histórica. Pero lo peor es que muestra imágenes del grupo en lugares como el Muro de las Lamentaciones indicando en el pie de foto que están en Israel en lugar de en el Jerusalén Este ocupado, como dictaminan todas las resoluciones internacionales. Esta desinformación, no sabemos si consciente o no, llega al público de La Oreja, en su mayoría joven y poco familiarizado con el problema de Palestina, asumiendo estas falsedades como si fueran ciertas.
jueves, 12 de abril de 2012
LA CAMPAÑA PARA QUE SERRAT Y SABINA NO TOQUEN EN ISRAEL, EN LA PRENSA

http://www.intereconomia.com/
http://www.rcnradio.com/node/
http://www.elcolombiano.com/
http://www.espectador.com/1v4_
http://www.eluniversal.com.mx/
http://www.excelsior.com.mx/
http://laprensalatina.com/
SERRAT, SABINA, NO ACTUÉIS PARA ISRAEL

viernes, 30 de marzo de 2012
UN MURAL DESDE PALESTINA A VALLADOLID
viernes, 23 de marzo de 2012
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL 'PALESTINA, OFF THE RECORD'

lunes, 5 de marzo de 2012
Fotografías de la concentración contra el concierto de Noa
miércoles, 29 de febrero de 2012
CONCENTRACIÓN CONTRA LA ACTUACIÓN DE NOA EN VALLADOLID
domingo, 12 de febrero de 2012
COMUNICADO DE LA PLATAFORMA SOLIDARIA CON PALESTINA SOBRE LA ESCUELA DE LAS 3.000 RUEDAS
CONTRA LA DEMOLICIÓN DE LA ESCUELA DE LAS 3.000 RUEDAS Y DE LA DEPORTACIÓN DE LA COMUNIDAD BEDUINA PALESTINA JAHALIN
A través de este comunicado, la Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid hace pública su más enérgica oposición a los planes de Israel de demoler la Escuela Beduina Palestina de las 3.000 Ruedas y deportar a los miembros de la comunidad beduina Jahalin –unas 2.300 personas- a las cercanías del vertedero de basuras de Jerusalén, un lugar que las propias autoridades israelíes han calificado como totalmente inaceptable para asentamientos humanos.
La comunidad Jahalin, junto con otras agrupaciones beduinas, fue expulsada en 1948 por el Ejército de Israel del Naqab, al sur de la Palestina histórica. Desde entonces reside en el desierto de Judea, en la ruta que conduce desde Jerusalén a Jericó. En total, se calcula que malviven en ese inhóspito lugar de Cisjordania unas 5.000 personas.
Las condiciones de vida son deplorables: infraviviendas y chabolismo sin acceso a los servicios básicos de agua y electricidad, sin apenas medios de vida, carencias sanitarias, altas tasas de mortalidad infantil, mínima escolarización…
En el año 2009, la organización no gubernamental italiana Vento di Terra construyó la Escuela de las 3.000 Ruedas. El complejo –cuatro aulas, una sala de profesores, un patio de juegos y unos servicios- debe su nombre a que se edificó con neumáticos reutilizados rellenos de adobe y siguiendo criterios bioclimáticos.
La puesta en funcionamiento de la Escuela supuso no sólo la posibilidad de escolarizar a casi un centenar de niños y niñas, sino también un revulsivo para una comunidad absolutamente deprimida. El lugar se convirtió en centro social, sanitario, lugar de educación de adultos… Incluso se comenzó un programa de formación de profesorado y ya la comunidad cuenta con su primera profesora beduina, Mariam, todo un símbolo para los Jahalin. A ese primer centro ha seguido otro más, además de una incipiente red de guarderías y una clínica móvil.
El Ejército de Israel ya ha comunicado su intención de demoler esas infraestructuras y de trasladar a los Jahalin a las cercanías del vertedero de Jerusalén. Argumentan insostenibles razones legales y de seguridad. En realidad, el objetivo es continuar robando terreno para la construcción de asentamientos (ya son más de 40.000 los colonos asentados en esa zona), controlar la lucrativa ruta turística que lleva desde Jerusalén hasta el Mar Muerto y, sobre todo, evitar el empoderamiento de la comunidad beduina y, por extensión, del pueblo palestino.
Ann Harrison, directora del Programa para Oriente Medio de Amnistía Internacional, ha calificado estos planes como “un crimen de guerra”, recordando que los miembros de la comunidad están reconocidos como población refugiada por Naciones Unidas.
Desde la Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid exigimos la cancelación inmediata de dichos planes de demolición y deportación. Además, reiteramos la obligatoriedad de Israel de cumplir con el Derecho Internacional, especialmente en lo referente a la retirada de los Territorios Ocupados (resolución 242 de Naciones Unidas), retorno de las personas refugiadas a sus hogares (resolución 194 de Naciones Unidas y artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos), la protección de la población civil de las zonas ocupadas por parte de la potencia ocupante (Convención de Ginebra) y la garantía del cumplimiento del derecho de los niños y niñas a la educación (Declaración de los Derechos de la Infancia).
Finalmente, hacemos un llamamientos a los Gobiernos de la comunidad internacional para que obliguen al Estado de Israel a cumplir con el Derecho Internacional, utilizando todos los medios de presión de los que disponen.
viernes, 10 de febrero de 2012
AGAINST THE DEMOLITION OF THE BEDOUIN TYRE SCHOOL
I would pray to take into consideration my request for the immediate order to cease the threat of demolition of the Jahalin school in Khan al-
I would ask too to order the cancellation of planned demolition of houses, corrals and other structures related to livelihood of the inhabitants of Khan al-Ahmar.
I would also ask the full and immediate suspension of plans for the forcible displacement of the Bedouin communities living in Area C of the West Bank and in cases where communities currently living in insecure areas, which make a real consultation with the affected population to find a solution that guarantees their right to safe and adequate and allowed continue their traditional livelihoods.
I urge you to be canceled all demolition orders against the homes and other structures in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem. Also ask that the responsibility planning and building policies and regulations in the Occupied Palestinian Territories are immediately transferred from the Israeli authorities to the local Palestinian communities.
I demand an immediate halt to the construction and expansion of Israeli settlements and other
infrastructure in the Occupied Palestinian Territories as a first step towards the exit of Israeli civilians
of these settlements.
Sincerely,
PETICIONES CONTRA LA DEMOLICIÓN DE LA ESCUELA DE LAS 3.000 RUEDAS
(Os recomiendo que no pongáis en el asunto de qué va por que si no la tirarán inmediatamente a la papelera)
Ministro de Defensa Israelí
Ehud Barak
Ministerio de Defensa
37 Kaplan Street, Hakirya
Tel Aviv 61909, Israel
Fax: + 972 3 691 6940 / + 972 3 696 2757
Correo electrónico: minister@mod.gov.il
Auditor Militar General
Military Judge Advocate General
Brigadier General Danny Efroni
6 David Elazar Street
Hakirya, Tel Aviv, Israel
Fax: +972 3 569 4526
Correo-e: avi_n@idf.gov.il
Con copia a la embajada de Israel en España
Excmo. Sr. Alon Bar
C/ Velázquez,150, 7º
28002 Madrid
email : embajada@embajada-israel.es
Fax : 91 7829555
Estimado Sr.
Ruego sea tenida en cuenta mi demanda de orden inmediata de cese de la amenaza de demolición de la
escuela Jahalin de Khan al-Ahmar (la Escuela de las 3.000 Ruedas), pues su destrucción sería una violación al derecho a la educación. De
igual manera pido la anulación de orden prevista de demolición de casas, corrales y otras estructuras
relacionadas con los medios de subsistencia de los habitantes de Khan al-Ahmar.
Pido asimismo la suspensión completa e inmediata de los planes para el desplazamiento forzoso de las
comunidades de beduinos que residen en la zona C de Cisjordania y, en los casos en que las comunidades
vivan actualmente en zonas poco seguras, que se realice una verdadera consulta con la población afectada
para encontrar una solución que garantice su derecho a una vivienda segura y adecuada y les permita
continuar con sus medios de subsistencia tradicionales.
Le insto a que sean canceladas todas las órdenes de demolición contra los hogares y otras estructuras
en los Territorios Palestinos Ocupados, incluida Jerusalén oriental. Igualmente le pido que la responsabilidad
de la planificación y la construcción de políticas y regulaciones en los Territorios Palestinos Ocupados sean
transferidas sin demora de las autoridades israelíes a las comunidades palestinas locales.
Exijo la detención inmediata de la construcción y expansión de asentamientos israelíes y otras
infraestructuras en los Territorios Palestinos Ocupados, como primer paso hacia la salida de civiles israelíes
de dichos asentamientos.
Atentamente,
jueves, 19 de enero de 2012
CHARLA SOBRE LAS COMUNIDADES BEDUINAS EN PALESTINA

Alicia Vacas, trabajadora social con las comunidades beduinas de Palestina, y el rabino Jeremy Milgrom, fundador de Rabinos por los Derechos Humanos, ofrecerán una charla sobre la problemática de las comunidades beduinas, quizás la parte de la población palestina más vulnerable a la ocupación israelí. El apartheid israelí está suponiendo la desaparición de toda una cultura, de una forma muy diferente de entender la vida. Será también una buena oportunidad para escuchar a Jeremy Milgrom, una persona que demuestra que no todos los judíos aprueban la ocupación.
LUNES, 23 DE ENERO DE 2012, 19:30 HORAS. SALÓN DE GRADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO, UNIVERSIDAD DE VALLADOLID