Henar Redondo, de la Plataforma de Solidaridad con Palestina, durante la lectura del comunicado. Foto: últimoCero
“Dia de la Tierra” solidario con Palestina
últimoCero
Valladolid
:: Lunes, 30 de Marzo de 2015 ::
Mientras una de tantas procesiones del día recorría el centro de la ciudad, la plataforma de Solidaridad con Palestina se
ha visto obligada a trasladar la concentración del Día de la Tierra
Palestina, que tenían previsto celebrar en Fuente Dorada, a la plaza de
la Universidad.
La plataforma ha querido de esta manera hacer coincidir 'El Día de la Tierra Palestina' con el fin de las 'I Jornadas contra el aparheid israelí' que se han venido celebrando “desde el compromiso que tenemos con el pueblo palestino y nuestra firme convicción de que el BDS (Boicot Desinversiones y Sanciones) es la herramienta pacífica más válida para conseguir que Israel cumpla con el Derecho Internacional y los principios universales de los Derechos Humannos”, según se recogía en el comunicado leído durante esta concentración en la que se han repartido cucuruchos con la bandera palestina rellenos de aceitunas.
“Queríamos que fuera un símbolo unido al olivo de Fuente Dorada, pero la santa semana nos ha impedido celebrar esta concentración en nuestro lugar habitual de reunión”, comentaba Henar Redondo representante de la Plataforma de solidad con Palestina.

En el comunicado leído durante la concentración se ha hecho hincapié en que “no
estamos contra el judaísmo, ni contra los ciudadanos del estado de
Israel. Entre su población hay quienes luchan por las mismas metas.
Nuestro objetivo es derribar la ideología sionista que mantiene a un
pueblo prisionero en su tierra mientras la explota en su propio
beneficio”. Y el pueblo palestino “permanece sojuzgado, sin derecho al
agua, a la tierra, ni a un destino propio como personas y como pueblo”.
Desde hace más de 30 años, un día como hoy, 30 de marzo se conmemora en Palestina el llamado “Día de la Tierra”. Una manera de no olvidar a los seis jóvenes palestinos asesinados por militares israelís en1976 mientras participaban en una concentración convocada en contra de la confiscación de más de 2 mil hectáreas para la construcción de nuevos asentamientos para los judíos y un campo de entrenamiento militar. “Treinta y nueve años después –ha leído Henar Redondo- el estado sionista ha intensificado la expropiación y colonización ilegal de la tierras palestinas, valiéndose de su ejército, uno de los más poderosos del mundo, lo que obliga a cientos de personas a abandonar sus tierras. Tras recordar a las más de 2.000 personas asesinadas en Gaza el verano pasado y al grito de “¡que viva la lucha del pueblo palestino!” se daba por terminada esta concentración en la que se volvía a invitar a todos a seguir practicando el boicot contra el apartheid israelí.
La plataforma ha querido de esta manera hacer coincidir 'El Día de la Tierra Palestina' con el fin de las 'I Jornadas contra el aparheid israelí' que se han venido celebrando “desde el compromiso que tenemos con el pueblo palestino y nuestra firme convicción de que el BDS (Boicot Desinversiones y Sanciones) es la herramienta pacífica más válida para conseguir que Israel cumpla con el Derecho Internacional y los principios universales de los Derechos Humannos”, según se recogía en el comunicado leído durante esta concentración en la que se han repartido cucuruchos con la bandera palestina rellenos de aceitunas.
“Queríamos que fuera un símbolo unido al olivo de Fuente Dorada, pero la santa semana nos ha impedido celebrar esta concentración en nuestro lugar habitual de reunión”, comentaba Henar Redondo representante de la Plataforma de solidad con Palestina.
Participantes en la concentración comiendo las aceitunas repartidas en la plaza de la Universidad. Foto: últimoCero
Desde hace más de 30 años, un día como hoy, 30 de marzo se conmemora en Palestina el llamado “Día de la Tierra”. Una manera de no olvidar a los seis jóvenes palestinos asesinados por militares israelís en1976 mientras participaban en una concentración convocada en contra de la confiscación de más de 2 mil hectáreas para la construcción de nuevos asentamientos para los judíos y un campo de entrenamiento militar. “Treinta y nueve años después –ha leído Henar Redondo- el estado sionista ha intensificado la expropiación y colonización ilegal de la tierras palestinas, valiéndose de su ejército, uno de los más poderosos del mundo, lo que obliga a cientos de personas a abandonar sus tierras. Tras recordar a las más de 2.000 personas asesinadas en Gaza el verano pasado y al grito de “¡que viva la lucha del pueblo palestino!” se daba por terminada esta concentración en la que se volvía a invitar a todos a seguir practicando el boicot contra el apartheid israelí.