SE CUMPLEN 50 DÍAS DE LA DETENCIÓN DE AHED TAMIMI
La Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid convoca
una concentración en repulsa por las detenciones de menores y detenciones
administrativas que lleva a cabo el Estado ocupante de Israel contra el Pueblo
Palestino.
Ya han pasado cincuenta días
desde la detención y encarcelamiento de la
adolescente palestina de la aldea Nabi Saleh, en Cisjordania ocupada.
Aunque la atención mediática
se ha centrado en este caso, Ahed Tamimi es la punta del iceberg de una
realidad cotidiana escandalosa e intolerable, que la juventud palestina, sus
familias y sus comunidades soportan desde hace al menos medio siglo. La
detención de menores es una práctica permanente en Palestina. Responde a una
política deliberada del poder colonial ocupante: no solo aplastar la
resistencia, sino más aún: aniquilar a las jóvenes generaciones palestinas. En
un proyecto colonizador de asentamiento como el sionismo, la niñez y la
juventud palestinas son una amenaza que debe ser eliminada. Ese objetivo se
implementa de dos formas: el asesinato y la cárcel.
Desde el año 2000, Israel encarceló a más de 8000 menores de edad. Solo en
2017, Israel detuvo a 6742 palestinas y palestinos, incluyendo 1467 menores de
edad (800 solo entre enero y agosto). En los últimos tres años, la cantidad de
niñas y niños palestinos arrestados por Israel se duplicó.
En este
momento hay más de 350 menores en las cárceles militares israelíes, y según
datos de Defence of Children International-Palestine, cada año alrededor de 700
niños y niñas pasan por los tribunales militares. La mayoría son acusados de
tirar piedras, y tres de cada cuatro sufren violencia física durante el
arresto, el traslado o el interrogatorio. Aunque la legislación israelí e
internacional indica que la cárcel debe ser el último recurso para los menores,
a los palestinos se les niega la libertad bajo fianza, manteniéndoles en
prisión durante todo el juicio.
Ahed es apenas
una de los cientos de niños y niñas palestinas que cada año comparecen ante los
tribunales militares de la ocupación. En 2013 UNICEF publicó un informe
categórico, en el cual afirmó que la tortura y el maltrato a los niños y niñas
palestinas en el sistema militar israelí son generalizados, sistemáticos e
institucionalizdos, a lo largo de todo el proceso desde el arresto hasta la
liberación. Desde entonces, la situación, lejos de mejorar, ha empeorado.
Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid