Hola, en Valladolid no hemos tenido tanta suerte como en Santiago, Telde, Alcoy... ¡pero lo hemos intentado con ahínco!
Contra la injusticia y la impunidad
Firma #YoNOComproApartheid
http://boicotisrael.net/yonocomproapartheid/
Valladolid 25 de noviembre de 2015
Rosalba Fonteriz
Concejala de Valladolid Toma la Palabra
En
el Pleno de ayer, 1 de diciembre, se debatió la moción presentada por
el grupo municipal Valladolid Toma La Palabra, a instancias de la
Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid, con la intervención de
Pilar Salamanca en representación de la misma.
La moción, que se había
propuesto con suficiente antelación a todos los grupos municipales, es
similar a la aprobada en otros municipios según el modelo de la RESCOP. A
pesar de la buena defensa realizada por la concejala Rosalba Fonteriz,
de VTLP, y la también concejala Charo Chavez, de Sí se Puede, no fue
posible sacar adelante la moción en lo relativo al boicot a Israel.
Al
presentarse una enmienda de adición por parte del grupo municipal
socialista, los nueve acuerdos planteados en la moción se votaron uno a
uno, con el siguiente resultado:
1. Unanimidad.
2
a 7. PP (12) en contra, C´s (1) abstención, No adscritos (1)
abstención, PSOE (8) abstención, VTLP (4) a favor, y Sí Se Puede (3) a
favor.
8. PP en contra, C´s y No adscrito abstención, VTLP, SSP y PSOE a favor.
9. PP en contra, C´s abstención, No adscritos abstención, PSOE abstención, VTLP a favor, y Sí Se Puede a favor.
Enmienda
de adición al punto 1: "El Ayuntamiento de Valladolid está a favor de
reconocer al estado de Palestina, y se suma a la resolución del
Parlamento Europeo de 17 de diciembre de 2014 en dicho sentido."
Más abajo encontrarás el texto completo de la moción, en su redacción original.
En
esa misma fecha -1 de diciembre- el colectivo estudiantil Alternativa Universitaria
propuso en el Claustro de la Universidad de Valladolid la adhesión al
ELAI académico. La mesa del claustro retiró el punto unilateralmente,
alegando que "no tenía competencias" para tomar esa decisión, y además
no había quorum suficiente. Ante esta irregularidad, la representación
de AU y otras personas afines pertenecientes al claustro abandonaron
el mismo en señal de desacuerdo.
Estos
resultados nos producen una sensación agridulce, pues lo conseguido nos
parece muy escaso; a pesar de todo, consideramos positivo el haber dado
visibilidad y generado debate sobre la causa palestina. Además se ha
puesto de manifiesto la falta de sensibilidad del Partido Popular, y la
tibieza de los grupos socialista y Ciudadanos en el Ayuntamiento.
Salud y boicot!

Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid
Twitter: https://twitter.com/VallaPalestina, @VallaPalestina
Firma #YoNOComproApartheid
http://boicotisrael.net/yonocomproapartheid/
AL AYUNTAMIENTO PLENO
MOCIÓN DE ADHESIÓN A LA CAMPAÑA BDS CONTRA EL APARTHEID ISRAELÍ
EXPOSICIÓN
DE
MOTIVOS:
Nos preocupa e indigna la situación que se está viviendo en los territorios ocupados palestinos e Israel, y especialmente las graves violaciones de los derechos humanos
cometidas por el estado israelí contra la población palestina de Gaza, Cisjordania y Jerusalén
Este,
Desde el año 1948, Israel ha anexionado el 78 por ciento de la Palestina histórica y facilitado la inmigración y nacionalización masiva de personas judías mientras expulsa
a la población autóctona palestina, y niega el derecho de retorno
reconocido en la Resolución 194
de la
Asamblea General
de Naciones Unidas, de
más de 7 millones de refugiados y refugiadas palestinas.
Los bombardeos masivos lanzados por Israel en verano 2014 sobre toda la Franja de Gaza, que dejaron más de 2200 palestinos muertos y decenas de miles de heridos, provocaron la destrucción de más de 10 mil casas y de numerosas infraestructuras civiles incluyendo hospitales, escuelas y refugios de la UNRWA, lo que no ha hecho sino
extremar la crisis humanitaria crónica que se registra
en Gaza.
El bloqueo inhumano impuesto por Israel
a la Franja de Gaza desde hace más de siete años, asfixia cualquier intento de desarrollo en este territorio, y las restricciones
impuestas por Israel a la entrada de materiales y equipos ha imposibilitado que se
iniciara la necesitada reconstrucción de Gaza, dejando a miles de familias a la intemperie entre los escombros de los edificios donde se situaban sus casas hace tan sólo
unos meses.
Israel impone un sistema de Apartheid a la población palestina de los territorios ocupados, incluyendo Jerusalén, y dentro del estado israelí contra la ciudadanía palestina – que
no tiene los
mismos derechos que
sus homólogos judíos, considerados nacionales-, tal
como concluyó el Tribunal Russel en su sesión de Ciudad del
Cabo.
En el año 2005, la sociedad civil palestina lanzó un llamamiento global a Boicot, Desinversión y Sanciones contra el estado israelí para pedir fin a la ocupación de los territorios palestinos, la igualdad para los palestinos y palestinas de Israel y el derecho de retorno de las personas refugiadas, inspirándose en el movimiento que acabó con el apartheid sudafricano.
En el año 2005, la sociedad civil palestina lanzó un llamamiento global a Boicot, Desinversión y Sanciones contra el estado israelí para pedir fin a la ocupación de los territorios palestinos, la igualdad para los palestinos y palestinas de Israel y el derecho de retorno de las personas refugiadas, inspirándose en el movimiento que acabó con el apartheid sudafricano.
Miles de organizaciones en el estado español y en el mundo entero ya se han
adherido a la campaña
global ciudadana antirracista y no violenta por la libertad, la
justicia y la igualdad, considerada legítima por el relator Especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos. El mismo, en su informe de marzo 2014, reconoció que
la
mayoría de los productos de las colonias israelíes en territorio palestino ocupado
incluyendo Jerusalén Este, eran etiquetados como fabricados en Israel, y que las
instituciones y empresas israelíes no suelen distinguir entre asentamiento ilegal y territorio israelí, menos
en Jerusalén Este ocupada,
Nos preocupan las consecuencias jurídicas, económicas y éticas que podría acarrear
la
colaboración con entidades israelíes que tengan algún tipo de actividad en las colonias israelíes ubicadas en territorio palestino ocupado. Estamos convencidos de que un futuro de paz, prosperidad y seguridad para ambos pueblos pasa
obligatoriamente por una solución basada en la justicia, y de que sólo una presión efectiva ejercida sobre el estado ocupante puede llevarle a respetar el derecho internacional,
Por todo ello el Grupo municipal VALLADOLID TOMA LA PALABRA, y en su nombre la concejala que suscribe formula la siguiente MOCION al Pleno para que se adopten
los siguientes
ACUERDOS
1.
El Ayuntamiento de Valladolid se solidariza con la situación de la población de
Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este e insta a Naciones Unidas a que garantice
su protección y obligue a Israel a que cumpla
la legalidad internacional
2.
El Ayuntamiento de Valladolid declara a este municipio Espacio Libre de Apartheid israelí (ELAI).
3.
Por esta declaración, el Ayuntamiento de Valladolid se compromete a no
establecer convenio, contrato o acuerdo de tipo político, comercial, agrícola, educativo, cultural, deportivo o de seguridad con instituciones, empresas y
organizaciones israelíes hasta que Israel no reconozca el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y acate el derecho internacional, mediante:
1)
la finalización de la ocupación y
colonización de los territorios que ocupó
en 1967 y el desmantelamiento del muro del Apartheid.
2)
El reconocimiento de los derechos de los palestinos y palestinas
ciudadanas de Israel a
una plena igualdad.
3)
El reconocimiento y el respeto del derecho al retorno de los refugiados
palestinos y palestinas recogido
en la resolución 194
(1948) de
la Asamblea General de
las Naciones Unidas.
Para ello, adoptará los procedimientos técnicos de contratación y compras
apropiados para excluirlas. No serán objeto de tal exclusión, las empresas,
instituciones y organizaciones israelíes que reconocen los derechos
inalienables del
pueblo palestino, en los términos expresados arriba.
4.
El Ayuntamiento de Valladolid también se compromete a no establecer ningún
convenio, contrato o acuerdo de tipo político, comercial, agrícola, educativo, cultural, deportivo o de seguridad con instituciones, empresas y organizaciones
que
participan, colaboran o sacan un beneficio económico de la violación del
derecho internacional y de los derechos humanos en territorio palestino o el Golán ocupados (como pueden ser Aguas Eden, G4S, Elbit Systems, HP o Caterpillar). Para ello, adoptará los procedimientos técnicos de contratación y
compras apropiados
para
excluirlas.
5.
En virtud de esta declaración, el Ayuntamiento de Valladolid recibirá de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, el sello Espacio Libre de Apartheid Israelí, que da fe de su compromiso con los derechos del pueblo palestino, incluyendo el
derecho a la autodeterminación.
6.
El Ayuntamiento de Valladolid dará a conocer el sello Espacio Libre de
Apartheid a la ciudadanía insertándolo en
su web y publicaciones, y diseminará
la campaña entre
el tejido
empresarial de la
comarca.
7.
El Ayuntamiento de Valladolid fomentará la cooperación con el movimiento BDS, articulado a escala estatal en la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, y con las organizaciones locales que la componen, para garantizar
la correcta aplicación de esta moción.
8.
El Ayuntamiento de Valladolid exigirá al Gobierno la suspensión de la compra-
venta de armas a Israel o la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea
e Israel, por vulnerar el artículo dos de dicho acuerdo sobre Derechos
Humanos.
9.
El Ayuntamiento de Valladolid remitirá
este acuerdo al Presidente del Gobierno de
España, al Presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, así como
a los grupos parlamentarios del Parlamento de Castilla y León, del Congreso de los Diputados y del Parlamento Europeo, a la Embajada de Israel en España y Embajada de Palestina en España.
Concejala de Valladolid Toma la Palabra