¿CÓMO Y PORQUÉ HACERSE ELAI?
La campaña  ELAI, está inspirada  en  la lucha  contra  el apartheid en  Sudáfrica  y busca fomentar  la creación  de Espacios Libres de Apartheid Israelí, incluyendo el colonialismo de los asentamientos y la ocupación militar que oprimen  al pueblo palestino. Como personas conscientes, queremos  posicionarnos porque  los espacios  en los cuales participamos no sean cómplices de este régimen y que no contribuyan a su mantenimiento.
Con esta campaña, queremos  impulsar  en nuestros barrios, pueblos  y ciudades  la creación de espacios comerciales, culturales, políticos, deportivos, académicos y sociales, que se nieguen a apoyar o colaborar con el sistema colonial de apartheid israelí.
¿QUÉ IMPLICA?
Ser Espacio Libre de Apartheid Israelí significa  tomar  la vía de la no-violencia ante una ocupación y una limpieza étnica que existe desde hace más de 70 años en Palestina. Pero no solo eso, también significa tomar partido contra un estado opresor y ponerse del lado del pueblo oprimido, visibilizar una injusticia  histórica, denunciar el incumplimiento de Israel de la legislación internacional, apostar por los derechos  humanos  y por la obligación de respetarlos. Queremos generar espacios que se opongan a todo tipos de racismo, tanto en Palestina como en casa, tejiendo vínculos con la lucha internacional y local.
Declararse ELAI implica  construir  alianzas por la libertad, la justicia y la igualdad. Supone la promoción de espacios de solidaridad internacional, libres de discriminación por motivo  de sexo, género, etnia, clase, religión o de cualquier otro tipo.
Israel destina muchos esfuerzos y recursos en tapar sus crímenes contra el pueblo palestino; principalmente a través de la cultura, el deporte  y el mundo académico, para promocionarse como un estado progresista, liberal y tolerante.
Un espacio ELAI se compromete a:
- No apoyar al régimen de apartheid israelí: cortar relaciones con el estado israelí, sus instituciones públicas y/o representantes oficiales. 
 
- No colaborar con acontecimientos ni artistas financiados por instituciones oficiales israelíes. 
 
- No comprar bienes ni servicios de empresas israelíes o internacionales que se benefician de la ocupación militar de Palestina. 
 
- Hacer pública su adhesión a la campaña ELAI y promocionarla haciendo uso de los materiales que se facilitan desde la campaña. 
 
- Apoyar la lucha antiracista a nivel local. Promover la producción, la cultura y el arte de pueblas que luchan contra sistemas coloniales.
 
¿CÓMO PODEMOS HACERLO?
Los espacios que se declaren  Espacio Libre de Apartheid israelí deberán  adherirse formalmente a la campaña  en la página  web https://boicotisrael.net/ca/elai/mapa/  para poder ser incluidos en un directorio estatal.
Será  necesario   qué  difundan  la  campaña   colocando  de  forma  visible   una  pegatina identificativa del sello a su local.
ELAI - RELACIÓN DIRECTA CON LA CAMPAÑA BDS
La campaña  BDS (Boicot, Desinversiones  y Sanciones al apartheid israelí) se lanza en 2005 por parte de más de 170 organizaciones de la sociedad  civil palestina  pidiendo un posicionamiento activo a la comunidad internacional. El BDS busca poner fin a las políticas que el régimen sionista implementa contra el pueblo palestino  desde 1948: la ocupación, la colonización y el apartheid. Se reclama una respuesta no violenta, solidaria, urgente  y necesaria.
¿QUÉ PIDE EL BDS?
El fin de la ocupación y colonización de todas y cada  una de las tierras árabes y el desmantelamiento del Muro.
El  reconocimiento   de  los  derechos  fundamentales  de  los  ciudadanos  árabe-palestinos de Israel y su total igualdad ante la ley.
Respetar, proteger y promover los derechos de las refugiadas palestinas y su derecho al retorno a sus casas y propiedades, tal como estipula la resolución 194 de las Naciones Unidas.
¿A QUÉ ME RECUERDA ESTO?
El BDS se inspira en la campaña similar que  contribuyó a tumbar  el régimen de apartheid de Sudáfrica.  Pero  la  situación  en  Palestina  también  se asemeja  a  la  ocupación  británica  de India y la lucha no violenta con boicots comerciales contra  la potencia ocupante. También se asemeja a las luchas por la igualdad y la justicia social de la población negra en los Estados Unidos de América.
AQUÍ SOMOS ANTIRRACISTES
 AQUÍ NO COLABORAMOS CON EL APARTHEID ISRAELÍ 
AQUÍ SOMOS ELAI
  
  
Más información: https://boicotisrael.net/elai/
Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid
2008-2018 Diez años solidarios
 
Correo:
palestinavalladolid@gmail.com
Twitter: 
https://twitter.com/VallaPalestina, @VallaPalestina