La Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid apoya al pueblo palestino en el
DÍA DE LA NAKBA o Catástrofe y se solidarza con los mas de 1600 presxs en huelga de hambre desde el 17 de abril demandando dignidad
LUNES 15 DE MAYO A LAS 20.00 EN FUENTE DORADA.
Se cumplen 69 años del autoproclamado Estado judío que provocó el exilio
 forzoso de más de dos tercios de su población, robó la tierra histórica
 de Palestina emprendió una campaña de limpieza étnica que dura hasta 
nuestros dias y abocó al "sociocidio" (destrucción
 política y social) del pueblo palestino.
Cuando en 1917 con la Declaración Balfour Gran Bretaña prometió al 
movimiento sionista “un hogar nacional judío “en Palestina, los judíos 
representaban un 6% de la población y apenas poseían el 1% del 
territorio. 
El hecho de  que el papel  de los británicos  haya sido nefasto  para el
 pueblo palestino no debe ocultar la responsabilidad del sionismo que, 
desde su primer congreso en Basilea en 1897, había decidido establecer 
un Estado judío en Palestina; lo  que significaba
 la “desarabización” de Palestina, la invisibilización” de su pueblo 
para permitir la judaización del país. El eslogan propagandístico del 
inicio del siglo XX, una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra es 
el núcleo duro de la ideología del sionismo. 
Pero los palestinos existían, habitaban su tierra y la defendieron. Ben 
Gurion, futuro presidente de Israel, hace en esos años esta declaración:
 “La verdad es que nosotros somos los agresores y ellos se defienden. El
 país es suyo porque ellos lo habitan,  mientras
 que nosotros queremos venir aquí a implantarnos”. 
El 28 de abril de 1947, la Asamblea General de la ONU fue convocada para
 examinar la petición del Gobierno británico  de poner fin a su Mandato 
en Palestina. A partir de este momento en Palestina se prepara  el 
 desastre: el exilio forzado de dos tercios de
 su población árabe, que algunos han calificado de “sociocidio”. El 
sociocidio, explica el historiador palestino Saleh Abdel Jawad, 
“significa la destrucción total de los palestinos, no solo en tanto que 
entidad política o grupo político nacional sino en tanto
 que sociedad”.
Se presentaron dos propuestas: una, la partición de Palestina en dos 
estados; otra un solo estado federal.  Los sionistas se opusieron al 
Plan federal, querían un estado judío, no un estado binacional. Y fue 
finalmente el Plan de Partición el que adoptó. En
 la tarde del 14 de mayo de 1948, salía del país  el último alto 
comisario británico en Palestina.  Fue el fin del Mandato británico en 
Palestina.  Al día siguiente, 15 de mayo de 1948, Ben Gurion proclamó el
 Estado de Israel.
Durante la mayor parte de 1948, las ideas sobre cómo consolidar y 
eternizar el exilio palestino comenzaron a cristalizar y se percibió de 
inmediato que la destrucción de aldeas era un medio primordial para 
lograr este objetivo.
El académico y escritor palestino Walid Khalidi da la cifra de 418 localidades palestinas destruidas en los meses previos y posteriores a la creación del Estado de Israel, otras fuentes cifran en 531 las aldeas palestinas destruidas o transformadas en kibboutzim, nahalim o moshavim. Casi los dos tercios del pueblo palestino (731.000) fueron forzados al exilio entre diciembre de 1947 y junio de 1948.
El académico y escritor palestino Walid Khalidi da la cifra de 418 localidades palestinas destruidas en los meses previos y posteriores a la creación del Estado de Israel, otras fuentes cifran en 531 las aldeas palestinas destruidas o transformadas en kibboutzim, nahalim o moshavim. Casi los dos tercios del pueblo palestino (731.000) fueron forzados al exilio entre diciembre de 1947 y junio de 1948.
El 11 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas 
adoptó la  resolución 194 cuyo artículo 11 resuelve que debe permitirse a
 los refugiados que deseen regresar  a sus hogares y vivir en paz con 
sus vecinos que lo hagan lo antes posible y
 que deberán pagarse indemnizaciones a título de compensación por los 
bienes de los que decidan no regresar a sus hogares y por todo bien 
perdido o dañado cuando este daño deba ser reparado por los gobiernos o 
autoridades responsables. Esta resolución  como
 muchas otras cayó en saco roto.
En diciembre de 1949, el número de refugiados palestinos registrado por 
Naciones Unidas alcanzaba la cifra de 940.000. Ese mismo año,  la ONU 
creó la UNRWA (United Nations Relief and Works Agency), una agencia 
especial encargada de atender las necesidades alimentarias, 
 sanitarias y educativas  de los refugiados palestinos. La agencia tenía
 en principio un carácter provisional, “hasta que los refugiados puedan 
regresar a sus hogares”.  
Hasta nuestros días, la tragedia palestina sigue siendo una herida 
abierta. Para  vergüenza de Occidente y de la comunidad internacional, 
la Nakba del 48 se ha convertido en “una  Nakba permanente”. 
En este contexto nos encontramos este 15 de mayo ante la huelga de 
hambre  indefinida de más de 1.600 presos políticos palestinos desde el 
pasado 17 de abril, siendo la mayor protesta registrada en la Palestina 
ocupada en la historia, para reclamar  sus derechos:
 los de quienes permanecen encarcelados sólo por ser árabes y no querer 
abandonar Palestina, la tierra de sus antepasados. La situación de 
precariedad que sufren los presos políticos palestinos en las cárceles 
israelíes es denunciada por Amnistía Internacional
 (AI) y organizaciones de derechos humanos israelíes como Breaking The 
Silence (BTS).
Tras casi un un mes de huelga la respuesta de Israel no es otra que la 
de aumentar las medidas represoras, disciplinarias, aislamiento, 
dispersión, prohibición de visitas de abogados, intento de alimentación 
forzosa, confrontación de presxs, falsas acusaciones
 de romper la huelga......
El número de personas palestinas encarceladas a fecha de hoy es de 7200,
 un número que tiende a aumentar al incrementarse las redadas diarias en
 todo el territorio palestino; 750 de ellas están bajo detención 
administrativa, una forma de tener meses y años
 privados de libertad a los palestinos sin juicio, sin saber la 
acusación y sin tener derecho de abogado; 500 condenadas a cadena 
perpetua, hasta la muerte, con 30 personas que llevan más de 25 años en 
la carcel; 73 mujeres, 18 de ellas menores de edad; 1700
 presos enfermos, 23 de ellos terminales; 6 diputados; 31 periodistas y 
medio millar de menores de 18 años. La prisión es por tanto un elemento 
más de la política de limpieza étnica del estado de Israel.
Desde el BDS se pide el boicot a la multinacional hp que se beneficia 
del estado de apartheid con multiples contratos con el ejército israelí 
aplicando su tecnología para la represión y control de la población 
palestina desde los puestos de control del muro
 con los sistemas biométricos, sistemas de vigilancia dentro de las 
cárceles israelís o la tecnología para el lanzamiento de misiles en los 
ataques a Gaza en el verano de 2014 en los que fueron asesindxs 2.200 
personas....por ello la Plataforma se suma a la
 petición de boicot que hace la sociedad Civil palestina desde el BDS.
Hoy, 15 de mayo de 2107, la Nakba continua...
VIVA PALESTINA LIBRE!!
Agradecemos la difusión y asistencia al acto del día 15, y de la 
situación precaria en que se encuentran las personas palestinas en 
huelga de hambre.
Organiza y convoca: 
Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid
Twitter: https://twitter.com/VallaPalestina, @VallaPalestina

